La Secretaria Provincial de Coclé de la Procuraduría de la Administración cumpliendo con una de las misiones de  brindar orientación y capacitación legal administrativa a los servidores públicos y al ciudadano en la modalidad de educación informal, llevó a cabo una sensibilización a ciudadanos con liderazgo en los grupos organizados de la Comunidad de San Miguel Centro, Corregimiento Candelario Ovalle, distrito de Penonomé.

El objetivo de esta sensibilización fue dotar de conocimientos a los participantes sobre el concepto de acceso a la justicia y sus diversos procedimientos, funciones y competencias del Juez de Paz.

La jornada estuvo a cargo de Elvin Aguilar y Melquiades Meneses de la Secretaría Provincial de Coclé, expresaron que la Justicia comunitaria implica el derecho que tienen las personas, en forma individual o colectiva para resolver las discusiones sobre los mismos por vías alternas.

Aguilar y Meneses indicaron que la justicia comunitaria tiene un carácter instrumental, de modo que la vía administrativa y la judicial deben ser eficaces y sencillas, ser resueltas en un plazo razonable y en forma imparcial, respetando los derechos humanos, la diversidad cultural, los principios y el debido proceso de forma transparente, contemplada en la Ley 16 de 17 de junio de 2016.

Yadira Sánchez, mediadora asistente del centro de mediación comunitaria de Penonomé, habló sobre los casos que pueden ser mediables y algunos de los principios que rigen le mediación comunitaria como la voluntariedad, imparcialidad y confidenciales.  

También asistió Xiomara Ruíz, juez de paz de Chiguiri Arriba y Pajonal de Penonomé, resaltó que como autoridad tiene a parte de sus funciones, promover el Estado de Derecho, cumplimiento de la Constitución, leyes y disposiciones municipales, garantizando el uso y aplicación de los medios alternos de solución de conflictos; así como también administrar la casa de justicia comunitaria, propiciar un ambiente laboral colaborativo y armonioso con los habitantes de las comunidades a su cargo.