“La Administración pública en el marco del Bicentenario”, es el tema central de la vigésima edición de la revista Gestión Pública, dedicada a diversos aspectos alusivos al Bicentenario, la Independencia de Panamá de España.
En el transcurso de 200 años de la independencia de España, muchos han sido los acontecimientos que han sucedido, tanto en la vida política, administrativa, de salud, seguridad, la invasión militar por parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, con toda la secuela de daños económicos, tanto en el sector público como privado, daños psicológicos, físicos y muertes de inocentes panameños; también, el país ha tenido que enfrentar la pandemia COVID-19. Sin embargo, habría que mencionar hechos transcendentales como, las conquistas que en materia de Derechos Humanos, igualdad de las mujeres, avances en el campo de la medicina e investigación, de los derechos laborales de los trabajadores, la reversión y ampliación del Canal de Panamá, y otros acontecimientos relevantes que, como sociedad nos ha tocado vivir, por lo que la edición nro.20 de la revista Gestión Pública, cuyo tema central es la “La Administración pública en el marco del Bicentenario”, presenta un enfoque diferente a las anteriores ediciones.
Esta edición cuenta con la participación de connotados autores que, desde su especialidad, hacen un aporte significativo en diferentes materias.
El Magíster Oscar Vargas Velarde, titulado Cúcuta y acta de independencia de 1821: Origen de nuestras Instituciones Republicanas, a través del cual el autor hace un recorrido histórico, desde los orígenes de la Constitución política de Cúcuta; además, habla ampliamente sobre las instituciones republicanas, la Nación libre e independiente, la soberanía nacional, el Estado republicano, el gobierno democrático y representativo, los derechos civiles y los derechos políticos. El Dr. Heriberto Araúz, titula su artículo, Naturaleza jurídica del debido proceso, y sostiene que se centra en analizar su naturaleza jurídica, la cual ha sido abordada de manera difusa e imprecisa. Manifiesta que el derecho constitucional panameño reconoce el debido proceso desde la primera Constitución de 1904.
Con el título El Control de la constitucionalidad en Panamá en el siglo XIX, el Dr. Salvador Sánchez, indica que su propósito, es el de documentar el alcance del control de constitucionalidad en la historia constitucional de Panamá. Sus preguntas claves para el inicio de la investigación se circunscriben a conocer quién, cuándo y cómo se ejerció el control de la constitucionalidad en Panamá
Dando un giro de naturaleza científica, el Dr. Eduardo Espino, se une al destacado grupo de articulistas de esta edición, con su escrito Los determinantes psicosociales del estado de Derecho, aportes de la psicología jurídica, investigación que toma en consideración un marco general, los procesos psicosociales en la conducencia de las normas, el aspecto de orden político y cumplimiento de la ley.
Por su parte, la Dra. Gabrielle B. Britton, que en conjunto con la licenciada Sofía Rodríguez Araña, presentan su contribución bajo el título Actual panorama de la investigación sobre el envejecimiento en Panamá. Las científicas desarrollan dos temas inéditos en su investigación; el primero relativo a la investigación nacional en salud de las personas mayores, y el segundo, el del envejecimiento en el contexto de la pandemia.
Del área de las ciencias económicas y empresariales, el Dr. Gersán A. Joseph Garzón, con el título “Contribución de los negros en la construcción de la nación panameña”, realiza una amplia exposición de la situación del surgimiento de la esclavitud de los negros, plantea con profusión dos temas: El proceso de la trata trasatlántica de esclavizados y los aportes de los afrodescendientes en la construcción nacional
En tanto la Lic. Briseida Barrantes Serrano, Profesora de Sociología, titula su artículo denominado Reflexiones en torno a las políticas para el avance de las mujeres en Panamá, a doscientos años de la independencia, desarrolla aspectos como el impacto de las luchas feministas en las primeras décadas del siglo XX, la conquista del sufragio universal femenino, las administraciones de los cuarenta, la apuesta por una política de las mujeres y, las nuevas estrategias y los desafíos.
Otro distinguido invitado, Jorge Kam Ríos, historiador y profesor, titula su artículo Los istmeños después del 28 de noviembre de 1821, en el mismo, hace un análisis de temas como: Los istmeños y el primer lustro de independencia, los istmeños y el comercio, los istmeños y la dictadura de Bolívar, Juan José Argote y José María Carreño: Anseatismo o dictadura bolivariana, Anseatismo y dictadura bolivariana.