Con el objetivo de establecer vínculos formales entre esta institución y la Secretaría Presidencial para la Organización del Estado en Asuntos Constitucionales, se firmó un convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica para el Proceso de Alfabetización Constituyente.
Este documento fue ratificado por la procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen y el Coordinador General de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (SEPRESAC), Dr. Miguel Antonio Bernal.
En este acuerdo se establecen las coordinaciones entre ambas partes para el desarrollo de programas de cooperación y asistencias técnicas que buscan dotar al recurso humano que presta servicios al Estado de las herramientas que le permitan enfrentar los retos de la modernización de la Administración Pública.
En su intervención, la procuradora Villalaz destacó la importancia de promover, mediante este pacto, el conocimiento del proceso constituyente, la restructuración y modernización del Estado y los asuntos constitucionales.
También resaltó la iniciativa del Centro de Capacitación e Investigación de esta entidad, Dra. Alma Montenegro de Fletcher, de organizar por cinco días seguidos el seminario “Teoría y Práctica Jurídica de los Proceso Constituyentes”, como parte de esta firma de convenio.
“En atención a estos dos eventos, es importante que estemos conscientes del momento histórico que vivimos, en aras de participar activamente y con conciencia de la transformación que necesitamos para la redacción de un nuevo texto constitucional, ampliamente solicitado a través de los años por la ciudadanía” destacó la procuradora Villalaz.
Por su parte, Bernal señaló que este convenio busca que ambas entidades y otras a las cuales se van a sumar, coordinen en las tareas hacia un proceso constituyente originario que brinde una nueva constitución al país, como también en las labores para difundir y capacitar en el proyecto de alfabetización constituyente.
“El papel que desarrolla la Procuraduría de la Administración dentro de las estructuras existentes es importante y determinante para el propósito que nos anima” sostuvo Bernal.
En este acto estuvieron presentes la viceministra de la Presidencia, Virna Luque; el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Alberto Vásquez; el procurador de la Nación, Luis Carlos Gómez; el fiscal electoral, Dilio Arcia Torres; la magistrada del Tribunal Administrativo de la Función Pública Nelly González, entre otros invitados especiales.