Como parte de un programa de inducción dirigidos a los diputados electos para el período constitucional 2024-2029, el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, participó como expositor con el tema “Parlamento como instancia fiscalizadora, contrapeso a los Poderes del Estado”.

Durante su intervención, en la sede del auditorio del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en Ancón, González hizo una amplia explicación de la historia de las funciones, obligaciones y poderes constitucionales de la Asamblea Nacional, estipuladas en las primeras Carta Magna desde la creación del Estado Federal de Panamá.

El procurador González se refirió a las constituciones de 1841, 1863, 1875 y también las de 1941 y 1946, indicando que desde esas épocas se incluyeron aspectos importantes que en la actualidad siguen rigiendo como funciones de la Asamblea de Diputados, como son; la facultad de exigir rendición de cuentas a los funcionarios del Estado, las atribuciones, integrar comisiones para investigar y el control político, entre otras.

Además, se refirió a los principios de autoridad moral y de éticas que deben primar en los diputados, para poder exigir rendiciones de cuentas a los funcionarios del Ejecutivo.

“Ser un servidor público es un privilegio, pero a si mismo debe ser un referente con respecto a los principios morales y éticos” recalcó el procurador González.