La Procuraduría de la Administración a través de la Secretaría Provincial de Chiriquí, Bocas del Toro, comarcas Ngäbe Buglé y Naso Tjër Di, realizó una capacitación presencial con el tema: “Formas de iniciar un proceso en la casa de Justicia Comunitaria de Paz”, dirigido a las secretarias y secretarios de los despachos de los jueces de paz de los municipios de Alanje, David, Dolega, Bugaba, Boquerón, Boquete y Tierras Altas de la provincia de Chiriquí.
Se contó como expositora de esta jornada, Aralis Elizondro Pittí, juez de paz del corregimiento de La Concepción, municipio del distrito de Bugaba, quien con el apoyo de la secretaria del despacho Eira Caballero, explicó los procedimientos de oficios, a solicitud de parte y por derivación de otra autoridad para iniciar procesos en las casa de justicia comunitaria de paz, señalando que es muy importante tomar en consideración la naturaleza de las causas, la afectación del interés público y comunitario y sus consideraciones particulares.
El coordinador de planes y programas de la secretaría provincial de Chiriquí, Emil González, dio las palabras de apertura a los presentes entre ellos: secretarias y secretarios de las casas de justicia comunitaria de los distritos de David, Dolega, Bugaba y Tierras Altas y a los jueces de paz de los corregimientos de: Alanje, Querévalo, Nuevo México, El Tejar, Guarumal, Canta Gallo, Palo Grande, Santo Tomás, Divalá, Palmira, Jaramillo, Volcán, Cuesta Piedra, Nueva California, Los Naranjos y jueces de paz nocturnos de los municipios de Dolega y Bugaba, que se incorporaron a la jornada académica.
Lina Michell Del Cid Pérez, abogada de la secretaría provincial concluyó la jornada explicando las funciones de la Procuraduría de la Administración y generando reflexiones para el fortalecimiento de las funciones que brindan los distintos colaboradores de la justicia comunitaria de paz.
Agradeció, el secretario provincial Giuliano Mazzanti A., el interés de los participantes por mejorar sus habilidades y conocimientos a través de la capacitación informal felicitando y motivando a los jueces de paz a seguir trabajando en equipo con ética profesional a través de las habilidades blandas a fin de poder brindarle a la ciudadanía un servicio eficiente en el respeto a los derechos humanos.