En el marco de las actividades de las que participa la Procuraduría de la Administración, para el proceso de alfabetización constituyente con miras a una nueva Constitución Nacional, se inició el seminario denominado “Teoría y Práctica Jurídica de los Procesos Constituyentes”, que tiene como expositor invitado al Dr. Roberto Viciano Pastor, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, España y cuya actividad se extenderá por cinco días seguidos.

Durante su exposición inicial, el Dr. Viciano resaltó, lo que a su juicio, representan los cuatro elementos más importantes para lograr un proceso constitucional transparente y efectivo.

Explicó que el primer paso es que se tenga certeza que los ciudadanos estén plenamente convencidos que se necesitan cambios importantes al texto constitucional.

Para ello, agregó, se hace necesario realizar una consulta ciudadana y además explicarle a la ciudadanía las reglas que se aplicaran en este proceso de reformas constitucional, porque esto brinda credibilidad a los que organizan esta iniciativa popular.

Añadió que también se debe establecer una asamblea constituyente con proporcionalidad y representatividad de la mayor parte de la sociedad y que lleve la aprobación de estos últimos.

Debe ser, agregó Viciano, un proceso participativo y transparente de la ciudadanía.

Por último, señaló que todo lo incluido en las modificaciones a la Constitución debe ser refrendado o ratificado por la ciudadanía.

Viciano, también hizo un recuento de varios de los procesos de reformas constitucionales realizadas en la región, donde expuso las virtudes y fallas en estas modificaciones a las cartas magnas.