El diplomado en Ética, integridad y transparencia en la función pública, coordinado por el Departamento de Ética y Gestión Pública del Centro de Capacitación e Investigación, Dra. Alma Montenegro de Fletcher, culminó el pasado 24 de mayo, con 6 personas egresadas, de las cuales 4 (67%) fueron mujeres y 2 (33%), hombres.

El programa académico, avalado por la Universidad de Panamá, tuvo 120 horas sincrónicas y asincrónicas, impartido por Benito Cañate, docente universitario;  Anadina Quirós, magistrada del Tribunal Especial de Integridad y Transparencia y docente universitaria; Adecio Mojica, Fiscal Superior Anticorrupción y docente universitario.

Con fundamento en las líneas estratégicas de los ODS, la Agenda 2030; la Carta Iberoamericana de Ética e Integridad del CLAD, la Procuraduría de la Administración busca, a través de la educación continua, fortalecer una cultura ética y de buenas prácticas, que aporten valor público y contribuya a la credibilidad de la gestión de la administración pública en nuestro país. El diplomado estuvo divido en tres módulos: Ética y función pública, Principios éticos y sistema de integridad en la administración pública, Transparencia y rendición de cuentas.

Los participantes procedían de diversas entidades gubernamentales: Tribunal electoral, Tribunal de Cuentas, Metro de Panamá, Órgano Judicial, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses e Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales. Cabe destacar la variedad de profesiones representadas, entre ellos: abogada, oficial de trámites, asistente de magistrado, jefe de gestión técnica, operador de trenes y secretaria administrativa.

El diplomado, corresponde a la primera convocatoria, programada para el año 2024, en cumplimiento de la misión de la Procuraduría de la Administración, de coadyuvar a que la Administración Pública desarrolle su gestión con estricto apego a los principios de legalidad, calidad, transparencia, eficiencia, eficacia y moralidad en la prestación de los servicios públicos.