La Procuraduría de la Administración, a través Secretaría Provincial de Darién y Panamá Este, bajo la coordinación del Centro de Capacitación  (CECPA), de esta institución, realizó con gran acogida y resultados positivos, el  curso de formación inicial dirigido a aspirantes al cargo de juez de paz, con el objetivo de desarrollar las bases de la Justicia Comunitaria de Paz y la aplicación de los métodos de solución de conflictos en Panamá.

Esta jornada de formación académica, que inició el lunes 22 de abril y culminó el 02 de mayo del año en curso, estuvo fundamentada en el artículo 15 de la Ley 16 del 17 de junio de 2016, que establece como uno de los requisitos indispensable para ocupar el cargo del juez de paz, haber aprobado previamente el curso de formación inicial al cargo brindado por la Procuraduría de la Administración.

La institución cuenta con un programa curricular, el cual, es impartido a través de cuatro módulos; Justicia Comunitaria de Paz, Mediación y Conciliación Comunitaria, Derechos Humanos, y Disposiciones Especiales Complementarias a la Ley 16 del 2016, como los son Derecho de Alimentos, Procesos Civiles y Violencia Doméstica.

Para la realización de este curso fueron elegidos expositores expertos en cada tema, los cuales, basándose en su trayectoria y experiencias, compartieron sus conocimientos a los participantes.

 Entre los instructores estuvieron Cristina Díaz; jefa de la Secretaría de Asuntos Municipales, Susana Mora Monteza y  Mitzila Mendieta, ambas Jueces Comunitarias de Paz de los corregimientos de Chepo y Río Abajo, las cuales fueron las encargadas de exponer el primer módulo donde señalaron los antecedentes, beneficios y características de la Justicia Comunitaria de Paz, además  explicaron el rol del Juez de Paz, su competencia y el procedimiento.

El segundo módulo fue facilitado por Diana Chanis y Katherine García, mediadoras del Centro de Mediación Comunitaria de Chepo de esta institución.

Le correspondió a José Alberto Loaiza, de la Defensoría del Pueblo, abarcar lo referente al tercer módulo donde expuso sobre Derechos Humanos en la justicia comunitaria de Paz.

También se incluyó en esta fase la participación en Derechos Humanos, de Virgilio Carrión, jefe de la Oficina de Equiparación de Oportunidades de la Procuraduría de la Administración y coordinador de capacitaciones de Derechos Humanos del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (CONADIS), quien detalló la manera en que los jueces de paz aplican los derechos humanos, inclusive desde que brindan los buenos días.

Además, resaltó lo que implica tener un amplio sentido de pertenencia y sensibilización en sus funciones, ofreciendo una respuesta humana y civilizada a las solicitudes planteadas por los ciudadanos, lo que es posible aun cuando no sea competencia de sus despachos (humanidad).

Enfatizó en el respeto, indicando que el mismo debe ser ganado como autoridad comunitaria, como parte de un comportamiento ético y moral y señaló que los valores “no están perdidos, están adormecidos y pueden ser rescatados”.

El cuarto módulo de Disposiciones Especiales Complementarias a la Ley 16 del 2016, fue impartido por tres expertos en la materia; El fiscal Iván Javier Estribí, de la Procuraduría General de la Nación; quien desarrolló el concepto y tipos de Violencia Doméstica, las etapas del Ciclo de Violencia, las medidas de protección aplicables, explicando las competencias que tiene un juez de paz en estos casos.

Posteriormente, se abarcó el tema sobre los Procesos de Pensión Alimenticia,  a cargo de la Jueza Municipal Mixta de Chepo del Órgano Judicial, Eva Berrio.

El tema de Procesos Civiles ante la Justicia Comunitaria de Paz, fue expuesto por el Juez Primero de Circuito Civil de Colón, Ricardo Villarreal Alvarado.

En esta actividad educativa participaron 32 aspirantes de diferentes comunidades de los distritos de Chepo, Chimán Balboa, Taboga y la provincia de Darién.

Los participantes eran provenientes de comunidades del área este como Cañita, Pasiga, Otoque oriente, Pacora, Tortí, Unión Santeña, Santa Cruz de Chinina y Río Congo Arriba. Además, algunos participantes pertenecían al área de Pacora, 24 de diciembre, Tocumen y Don Bosco

Este curso tuvo una duración de 60 horas dividas en 8 días y se realizó en la Secretaría Provincial de Darién y Panamá Este, ubicada en el distrito de Chepo, vía las margaritas.