Como parte de los objetivos institucionales de promover la cultura de paz y la resolución pacífica de conflictos, las secretarías provinciales y los centros de mediación comunitaria de esta institución se integrarán para desarrollar proyectos de teatro comunitario e impulsar estas metas a través del arte dramático.
Esta iniciativa conjunta se implementará en las áreas donde se desarrollará el programa de obras para que colaboren en la convocatoria de las autoridades locales, estudiantes, líderes comunitarios, unidades preventivas de la policía comunitaria y vecinos, con el objetivo de llevar a cabo las presentaciones teatrales en distintas regiones del país.
Recientemente funcionarios de la Procuraduría de la Administración y de la Universidad Santa María la Antigua (USMA) acordaron avanzar en la implementación del proyecto de teatro comunitario dirigido a la promoción para la construcción de la paz social utilizando como herramienta la cultura.
En este encuentro participó la Dra. Thaiska Tuñón, jefa de la Oficina de Coordinación del Programa de Mediación Comunitaria y el Mgtr. Félix Gómez, director de Extensión de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), donde se procedió a la revisión de la planificación anual 2025 y se establecieron las bases para la ejecución de las presentaciones teatrales en común
Se acordó, además, la selección de obras teatrales que se ajusten a las realidades y necesidades de la población, así como el desarrollo de nuevos guiones que aborden temáticas sociales actuales y además de fortalecer las capacidades de los participantes en busca de futuras acciones de formación en el ámbito teatral.
Con el fin de avanzar en la implementación del proyecto, los representantes de cada entidad asumieron compromisos específicos, donde destacan los acercamientos con las sedes regionales de la USMA y colegios con miras de reservar los espacios y garantizar la participación de estudiantes y profesores.
Ente los principales objetivos de este proyecto están:
- Difundir el servicio de mediación comunitaria.
- Detectar conflictos latentes en los entornos comunitarios.
- Explicar el proceso de mediación de manera clara y accesible.
- Concientizar sobre problemáticas sociales relevantes y convertirse en actores claves en la solución de sus propios conflictos.
- Empoderar a los participantes para que promuevan el diálogo constructivo en sus comunidades.
- Fortalecer los lazos comunitarios, a fin de permitir la interacción y la colaboración entre los miembros de la comunidad.