El catedrático universitario e historiador nacional, Rafael Ruiloba Caparrosa, dictó una conferencia magistral sobre lo que representa para nuestro país y generaciones pasadas, presente y futuras, los 60 años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, fecha denominada como el Día de los Mártires.

Este conversatorio se desarrolló en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá y se organizó en conjunto con la Procuraduría de la Administración, ante una gran cantidad de asistentes, que incluyó estudiantes, profesores, sobrevivientes de la gesta e invitados especiales.

En su exposición el profesor Ruiloba hizo un recuento histórico, con antecedentes, repercusiones políticas, protagonistas y mártires de los 60 años de estos hechos patrióticos.

También destacó el desarrollo de la literatura que surgió a raíz de estos acontecimientos, como poesías, novelas, escritos investigativos, así como las denuncias surgidas por los distintos intentos de la eliminación de lo ocurrido en esta fecha, de los pénsum académicos.

“Lo acontecido durante esta gesta es un ejemplo de cómo un pueblo construye su futuro y tumba paredes para seguir adelante” destacó el expositor.

El procurador Rigoberto González Montenegro, agradeció al profesor Ruiloba por su interesante intervención de estos hechos históricos, destacando el papel relevante que jugó la juventud estudiantil y el pueblo en general, para evitar que se mancillara la soberanía nacional.

Leonardo Muñoz, presidente del Movimiento 9 de enero y dirigente indígena, indicó que “Hace 60 años de estas luchas patrióticas y seguimos luchando por nuestra nacionalidad”.

El Día de los Mártires, considerado como Duelo Nacional, recuerda al movimiento popular ocurrido el 9 de enero de 1964, cuyo objetivo era reclamar la presencia de la bandera panameña en territorio de la hoy desaparecida Zona del Canal de Panamá y cuyos enfrentamientos dejaron un saldo de 22 manifestantes asesinados.