La Procuraduría de la Administración fue invitada a formar parte de las quince instituciones de la Fase III de implementación del proyecto Presupuesto basado en Resultados (PbR), cuyo lanzamiento fue realizado el pasado 29 de noviembre de 2023. Por parte de la Procuraduría, participan en esta iniciativa la Secretaría Administrativa y su Departamento de Presupuesto, así como la Oficina de Planificación y Cooperación Internacional.

Entre enero a marzo de 2024, será revisada la estructura programática del presupuesto de la institución y de los instrumentos de planificación, así como la elaboración de un set de indicadores de productos para la institución en materia de sus bienes y servicios ofrecidos en el sector público. Las entidades seleccionadas serán capacitadas y, posteriormente, el producto de este ejercicio presupuestario será publicado Anexo a la Ley del Presupuesto General de Estado con el enfoque a Presupuesto basado en Resultados.

Según lo que ha señalado el MEF, las 15 nuevas entidades de esta fase del proyecto PbR son: Autoridad Panameña de Alimentos, Instituto Técnico Superior de Agrotecnología de las Américas, Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Asamblea Nacional (AN), Ministerio de la Presidencia, Órgano Judicial (OJ), Procuraduría General de la Nación (PGN), Procuraduría de la Administración, Tribunal Electoral, Fiscalía Electoral, Tribunal de Cuentas, Ministerio de Salud (MINSA) y Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).

Esta iniciativa está coordinada por la Dirección de Presupuesto de la Nación (DIPRENA) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El PbR es una metodología, impulsada con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca mejorar la calidad del gasto público, una adecuada rendición de cuentas e impulsar la modernización de la gestión pública.