ABRIL, MES DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

La Procuraduría de la Administración como agente de cambio

“Hoy, se quiere que no solo se aumente la conciencia sobre el autismo, sino también que se promuevan políticas y prácticas que apoyen la educación, el empleo y la participación activa  de la sociedad en lo relacionado con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y que se sepa que no es una enfermedad, sino una condición que forma parte de la diversidad humana”, destacó Grettel Villalaz de Allen, procuradora de la Administración.

Villalaz de Allen, dio las palabras de apertura en la conferencia “Concienciación sobre Autismo” dictada por Jeanneth Domínguez de Martínez, del Centro Ann Sullivan Panamá (CASPAN), donde asistieron representantes de las distintas oficinas de Equiparación de Oportunidades de las instituciones que conforman la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad, (CONADIS).

Rafael López, jefe de la Oficina de Equiparación de Oportunidades del Ministerio de la Presidencia, al clausurar la jornada educativa el Centro de Capacitación e Investigación Dra. Alma Montenegro de Fletcher, afirmó que la sociedad juega un rol determinante en la inclusión de las personas con discapacidad.

Tenemos que ser más inclusivos, sin señalar tanto y mirar más hacia adentro”, indicó  López.

Jeanneth Domínguez, agradeció a la Procuraduría de la Administración   la invitación realizada a CASPAN, ya que en cada exposición logran ampliar temas inherentes al autismo como: Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social y Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.